Quantcast
Channel: La Retalera
Viewing all 254 articles
Browse latest View live

¡¡Las mejores rebajas del año¡¡

$
0
0

Que sí, que estamos de liquidación de stock total¡¡ muchos, muchísimos modelos a precios por debajo de coste, tirados¡¡ no te lo puedes perder porque te arrepentirás seguro¡

Si entras en nuestro facebook verás que estamos lanzando packs especiales cada día con unos precios absolutamente irresistibles... y si no tienes facebook, puedes como siempre, comprar a través de nuestra tienda en Dawanda.

Los mejores estampados de los diseñadores que nos molan como Alexander Henry, Robert Kaufman, Riley Blake, Michael Miller y muchos otros en el mejor algodón americano pero a precios que no volverás a ver. No esperes ni un minuto y lánzate de cabeza a nuestras rebajas¡¡

¡¡Necesitamos hueco para todo lo que llega¡¡


Mercadillo Casero "Especial Cupido"

$
0
0

Queridos retaleros,

Este mes de febrero hemos traído  muchísimas telas nuevas que seguro os van a encantar. Japonesas, de niños, para frikis, elegantísimas, geométricas, para hipsters, y por supuesto, de corazones y besos para los más valentineros¡

Además, estamos liquidando las rebajas y bajamos aún más los precios¡¡ Pero tendrás que venir al mercadillo en casa para verlos y disfrutarlo¡¡

No te lo pierdas, pide la dire secreta por mail en laretalera@laretalera.com o por whatsapp en 615 621 826, zona centro de Madrid.

Os esperamos¡

Nuevo Mercadillo Casero¡¡

Novedades, mercería y regalitos en el Mercadillo Casero

$
0
0

Sí, amigos, La Retalera crece poquito a poco y vamos ampliando nuestra oferta para traeros cosas chulas, divertidas y muy originales.

Hemos incorporado a nuestro stock una pequeña selección de cintas estampadas y tijeras de estilo vintage que harán las delicias de las costureras, ideales para regalar. Las cintas son un complemento perfecto para renovar unos bajos de unos vaqueros, coserlas sobre un cojín o para pegarlas sobre un cuaderno... quieres más ideas? pues echa un vistazo a nuestro tablero de pinterest y verás la de cosas que se pueden hacer¡

Las amantes de las calaveras de estilo mexicano están de suerte, hemos traido unos broches y collares que son para tenerlos tooooodos¡ llenos de color para que te den ese toque alegre y original sobre cualquier prenda. En nuestra tienda Dawanda puedes verlos todos.

Y por supuesto, nuestras fantásticas telas. Siempre del mejor algodón, traídas desde Estados Unidos y escogidas una a una, para todo tipo de proyectos.... estampados japoneses, infantiles, geométricas, tropicales, de todo¡¡

Así que este sábado 7 de marzo de 12 a 20h puedes pasarte a nuestro tradicional Mercadillo Casero y verlo y tocarlo todo, en un ambiente informal y divertido donde los niños son bienvenidos.Además tendremos nuestra sección de outlet para que te lleves fantásticas telas a precios de risa¡

Pide la dirección en el mail laretalera@laretalera.com o por whatsapp en 615 621 826 y trae a quién quieras.

¿No estás en Madrid? ¿No puedes pasarte? pues no te preocupes. Puedes comprar tus favoritos en nuestra tienda on line y te lo enviamos rapidísimo a donde quieras.

Os esperamos¡

Mercadillo Casero "Spring Time" sábado 21 de marzo

$
0
0

Una buena tela convierte un proyecto en todo un éxito, lo sabemos bien, a que sí? Y ahora que llega el buen tiempo seguro que tienes montones de ideas para las que necesitas una tela especial... pues la tenemos¡ 

Este sábado pásate por nuestro#mercadillocasero en Madrid, zona Chamberí, y no te vuelvas loca buscando. Telas japonesas, infantiles, elegantes, divertidas, mexicanas, de calaveras, para papis, novios, amigos, rayas, lunares, geométricas, de flores... de todo, hasta sección outlet para que te lleves telas preciosas a precios imbatibles¡¡

Más modelos que nunca¡

Y también mercería, cintas estampadas, tijeras cuquis, broches, collares, cojines de Lupita Peligro y nuestro mejor asesoramiento para que tu proyecto sea el más bonito del mundo...

Si no puedes venir o estás fuera de Madrid, no te preocupes que enviamos a cualquier punto. Entra en nuestra tienda de Dawanda y haz tu compra cómodamente desde tu casa. En menos que canta un gallo la tendrás en tu domicilio.

Te esperamos este sábado 21 de marzo de 12 a 20h y puedes invitar a tus amigos, seguro que repites¡

Pide la dirección secreta por whatsapp 615 621 826 o por mail en laretalera@laretalera.com.

DIY Rodilleras molonas¡

$
0
0
Mi hija tiene 5 años y le encanta revolcarse en el parque como si fuera un soldado en plenas maniobras. Pero además de traernos en los bajos de los vaqueros y dentro de los zapatos tierra para plantar un par de macetas, es una auténtica experta en dejarse las rodillas al descubierto, a lo punk, rajadas de lado a lado.

Si tenéis hijos, seguro que os suena esto, ¿verdad?

Pues os traigo una solución baratita, que podéis hacer cualquiera sin necesidad de coser (más que el remiendillo del roto) y la mar de chula¡¡

Unas RODILLERAS MOLONAS¡

No necesitas más que el vaquero en cuestión, un retal estampado divertido, friselina de doble cara (es una tela adherente que se pega con el calor de la plancha y que tiene un papel cebolla por una cara y otro más fino por la otra que iremos despegando cuando toque) y ponerte a recortar.

1.- Dibuja en un papel la plantilla que quieres hacer para hacer la rodillera. Puede ser el óvalo clásico, un corazón, cuadrado, rectángulo, una nube, estrella... cualquier forma que te tape el roto.

2.- Calcula un trozo de la friselina suficiente para que quepa sobradamente (deja márgenes alrededor) la plantilla y recorta un tamaño similar aunque ligeramente más grande de la tela escogida.

3,. Plancha despegando el papel cebolla de la friselina sobre la cara trasera de la tela (la que no se va a ver), fija bien la friselina con la plancha sin arrastrarla sobre la superficie sino posándola, dejándola actuar unos segundos y levantándola, hasta que estemos seguros que está bien pegada.

4.- Calca la forma de la plantilla usando un lápiz repasando los contornos sobre la friselina pegada, en el otro papel más finito y luego recorta bien la forma. Si lo haces con una tijera de zigzag, quedará perfecto. Si no, no pasa nada. Ahora tendremos una forma que por una cara se ve la tela estampada y por la otra, la friselina con el segundo papel.

5.- Despega el segundo papel y ahora plancha la forma sobre el remiendo a tapar, cuidando que quede centrada, y de forma que nos guste.Asegúrate que está bien fijada por las orillas.

Y listo¡¡

Así me quedaron las mías...



Aunque ahora hay un montón de tiendas que venden muy barato y es fácil caer en la tentación de comprar unos nuevos por no ponerte a hacerlo, os sugiero que lo intentéis.

No sólo os vais a divertir, sino que con este pequeño gesto colaboráis a reciclar y a no incrementar más residuos que cuesta un montón tratar y eliminar, ¿os dais cuenta?

Y no digamos lo que les gusta a los peques, la mía siempre me pide estos vaqueros desde que le puse sus rodilleras pirata.

Estrenarán un pantalón súper original y único, customizado por su orgullosa madre (o padre).

Cuando veas el resultado seguro te animas a poner parches en un montón de sitios más.... Ya me contarás¡






Uno al mes: Trilogía del Batzán

$
0
0
Mi amiga Pilar, del estupendo blog Mamás Full Time, es una liante.

Pero una de las buenas, de las que tienen ideas chulas en las que te embarca y tú te dejas porque te gusta la marcha. Y me ha liado. ¿Cómo decirle que no, si es más maja que las pesetas?

Y es que si propone que varias blogueras publiquemos una vez al mes una reseña sobre algún libro que nos haya gustado y que queramos compartir con vosotros, porque se ha lanzado a promover la lectura en su nuevo proyecto "Uno al mes" (¿Habéis visto la insignia que ha diseñado Bárbara, de Puntadas y otros enredos?) pues no me puedo negar...

Así que ahí voy con mi propuesta que no es una, ni dos, sino tres¡¡. Sí, amigos, ya que me lío me lío a tope. Y es que me ha cautivado totalmente una trilogía que me he de-vo-ra-do, así, sin descansar entre uno y otro y quiero más...

Últimamente leo mucha novela policíaca y he descubierto una autora que me ha encantado. Se llama Dolores Redondo. Vasca y mujer. Nada de autores americanos muy machos ellos. O suecos, tan de moda. Una mujer más de la tierra que una txapela.



Los tres libros que me he bebido, robando horas de sueño, forman parte de una serie llamada "Trilogía del Batzán" que es un valle norteño que muero por visitar, aleccionada por sus hermosas descripciones.

La trilogía se compone de "El Guardián Invisible", "Legado en los Huesos" y "Ofrenda a la Tormenta", por orden cronológico. Se pueden leer de forma independiente, pero si sigues el orden comprenderás mejor los siguientes ya que hace constantes guiños al pasado y los casos están relacionados.



El los tres, la protagonista es la inspectora de homicidios Amaia Salazar, mujer fuerte e introvertida con una brillante mente analítica aunque no siempre sigue las reglas como se espera. Casada con un famoso escultor más bueno que el pan (y que debe estar como un camión), desarrolla su intensísima labor policíaca en un enclave en el que la magia, la cultura vasco-navarra más mistérica y mitológica, la confusión entre lo real e imaginario se hace patente poniendo a prueba su raciocinio y sus conocimientos "académicos".

Las tradiciones de la zona más oscuramente enraizadas, aún, entre la población como la brujería, los seres míticos como una suerte de hadas locales llamadas lamias, guardianes del bosque, demonios o mounstuos aparecen como un desafío a la razón y abriéndonos una puerta al imaginario mágico, a veces en forma de ayuda, otras como fuerzas al mal, con las que debe nuestra inspectora convivir, aprender y comprender para poder resolver los espectaculares y terribles casos a los que se enfrenta.

La propia familia de Amaia Salazar cobra un protagonismo fundamental, con una madre perturbada y sumamente peligrosa que, a lo largo de los libros, planea como una sombra fatal, y su tía Engrasi polarizando, como un hada buena, además de dos hermanas que complican su vida sobremanera.

Asesinatos rituales, sectas, hadas, brujas, amor, infidelidades, secretos, mentiras, y silencios, muchos silencios que ocultan pasados terribles, miedos inabordables, verguenzas... Todo ello situado en un enclave determinante que configura el paisaje del valle del Batzán, Pamplona, Donosti y aledaños en los que parece que uno calla más que habla, la reserva y la introspección, el secreto como seña de identidad, de carácter, de una tierra de mujeres "que hacen lo que hay que hacer" por muy duro que sea.

La niebla, el cielo lluvioso y encapotado, el frío, los montes y bosques son el escenario perfecto para desarrollar estas magníficas novelas en las que una cueva puede ser la puerta al inframundo, la ribera de un río, un mapa del terror, y una vieja creencia, un presente con el que verse obligado a convivir.

El estilo de Dolores Redondo es ágil y trepidante, sabe crear perfectamente la atmósfera adecuada para que "veas" dónde se desarrolla la acción, te hace sentir el frío y la niebla, el miedo, la angustia, transmite perfectamente y te aseguro que como empieces sus libros, no vas a poder parar.

Si te apetece saber más, pincha aquí

Mercadillo Casero de Abril, te vienes?


Uno al mes: El Monstruo de Florencia

$
0
0
Nuestra cita mensual con la reseñas literarias propuesta por Mamás full Time  nos lleva hoy a una terrible historia real que ha llenado periódicos, informativos, libros y películas.

Si os digo "El Monstruo de Florencia" seguramente no os sonará, verdad? pero si os pregunto si habéis visto "Hannibal", la segunda parte de "El Silencio de los Corderos" es muy probable que respondáis una gran mayoría que sí...

Pues nuestro querido amigo Lecter, en Hannibal, pasa la primera parte de la peli en Florencia, esa maravillosa ciudad italiana que además de provocar el Síndrome de Stendahl fue durante décadas escenario de espantosos crímenes que salen reflejados en la película.

El inspector en la ficción encargado de investigar los crímenes del llamado Monstruo (y que Lecter se carga con su estilo sin igual) resulta que existe en la realidad (y sigue vivo). Thomas Harris se basó en el espeluznante caso del apodado por la prensa Monstruo de Florencia y que mantuvo a los florentinos muertos del pánico durante demasiados años.



Pero "El Monstruo de Florencia" es el libro resultante de la colaboración del afamado escritor de novelas policíacas Douglas Preston (con su agente especial Pendergast como protagonista de la mayoría de sus libros) con el periodista florentino Mario Spezi.

Preston fue a Florencia con la intención de vivir una temporada con su familia y escribir una de sus novelas pero quedó atrapado con la increíble (pero real) historia del Monstruo, ese letal asesino de parejas que aterró Florencia durante años. Spezi fue es reportero que cubrió las informaciones que fueron produciendo, tanto de los asesinatos como de la desastrosa evolución de las investigaciones y sucesivos juicios a los sospechosos que  fueron deteniendo.

Cuando Preston conoció a Spezi, decidieron juntos elaborar un libro que recogiera toda la información que tenían y ahondar en la investigación, cosa que hicieron con resultados tan imprevisibles como alocados y que pone en seria tela de juicio la justicia italiana. Después de haber leído este libro, os juro que espero nunca me pase nada allí. Italia parece un país tercermundista en lo legal.

Este libro, magníficamente documentado, pone de manifiesto la incapacidad y los desatinos de la investigación oficial, con falsos culpables, juicios absurdos y asesorías de videntes y adeptos a las teorías conspirativas que para el fisco italiano tiene , al parecer, más peso que pruebas físicas, además de luchas intestinas de poder entre fiscales y cuerpos policiales que les llevaron una y otra vez al fracaso en la resolución de los famosos crímenes,

A día de hoy, no hay un culpable oficial de la muerte de 16 personas, 8 parejas, que sembraron de sangre y miedo los idílicos alrededores de la ciudad más bella del mundo.

Si te gusta la crónica negra, las historias reales, la investigación y conocer qué ha servido de inspiración para Thomas Harris en su novela (y peli) "Hannibal" este libro te atrapará y te pondrá los pelos como escarpias. Sobre todo si tienes previsto ir a Florencia...

Mercadillo Casero de Telas de Patchwork y más...

$
0
0
Queridos todos,

Últimamente ando súper atareada cosiendo como loquita encargos que me van saliendo y casi no tengo tiempo de nada... pero no puede faltar por muy liada que esté, la cita quincenal con nuestro tradicional Mercadillo Casero.

Vienen de camino (espero que lleguen a tiempo) preciosidades como estas...




Ya sabéis que me encanta veros por casa, así que toma nota y no te lo pierdas:

- MERCADILLO CASERO DE TELAS
- SÁBADO 9 DE MAYO DE 12 A 20H
- ZONA CHAMBERÍ (MADRID CENTRO)

Si quieres venir o conoces a alguien interesado, pide la dirección secreta por whatsapp en 615621826 o por mail en laretalera@laretalera.com

Os espero¡¡

Os presentamos... nuestra pequeña colección de camisetas¡¡

$
0
0
Mi amiga Laura tiene una maravillosa firma de ropa de grandes y niños llena de color y diversión que a mí me encanta y a mi pequeña Lola también... se llama Cada Día Te Quiero Más y resulta que nos hemos liado a sacar una mini colección de camisetas para niños¡¡

Desde 12 meses a 8 años, en varios colores con el detalle del bolsillo tipo canguro en las telas divertidas de La Retalera para que escondan sus tesoritos...






Todo está cosido a mano sobre una camiseta de algodón 100% con telas de excelente calidad para evitar alergias y ayudar a una buena absorción del sudor veraniego.

¿Qué os parecen?

  

Si os apetece tener una o queréis regalarla a alguien se la podemos enviar, no dudéis en consultar en laretalera@laretalera.com.

¿Ganas de Mercadillo Casero? Pues vente este sábado¡¡¡

Uno al mes: El Lector

$
0
0
Hoy os traigo una nueva aportación a la campaña creada por Mamás Full Time de #unoalmes en la que varios blogs colaboramos escribiendo una reseña sobre un libro que hayamos leído en el plazo de un mes y nos ha gustado (o no¡).

Tenía pensado hablaros de otro muy divertido (Pigmeo, de Chuck Palahnuk) pero como leo con un voracidad compulsiva, antes de cumplir el plazo de publicar me leí otro.

"El Lector" dista mucho de ser divertido. Es un libro triste y que te deja una sensación de vacío existencial cuando lo terminas.



Su autor es Bernhard Schlink y se supone que es en parte, al menos, autobiográfico. Trata de un muchacho de 15 años que a raiz de un encuentro casual, comienza una relación erótica y amorosa con una mujer de 36 años. Antes de que alguien grite escandalizada por la diferencia de edad, pongamos cierto contexto al asunto: en la Alemania de la postguerra (II guerra mundial) un muchacho de 15 años no era tan niño como puedan ser hoy (aunque tampoco un adulto, claro) y no era raro que los jóvenes iniciaran su vida sexual con mujeres mayores.

Ella siempre le pedía que le leyera libros antes de sus encuentros amorosos. Por eso se llama el lector.

La cuestión que es que esta relación un buen día termina abruptamente cuando ella desaparece, dejando a nuestro muchacho con el corazón roto rotísimo. Cuando siete años después, el chico ya hecho un hombretón, asiste al transcurso de un juicio como parte de su formación como abogado, se reencuentra con su amor adolescente: ella está encausada en uno de los juicios contra las celadoras de los campos de exterminio nazis.

Pese a que él no se pierde ni una vista y ella advierte su presencia, no hablan en lo que dura el juicio y a ella la envían presa con una condena a cadena perpetua. Durante el juicio él cae en la cuenta de un terrible secreto de ella que podría cambia radicalmente todo pero ambos callan. Mientras está en prisión, él decide grabarle en cassettes los libros que él va leyendo y los que cree que le podrían gustar a ella y así mantienen un curioso vínculo que les mantendrá extrañamente unidos toda su vida.

La lucha ética que sufre el protagonista ocupa gran parte de los pensamientos que refleja el libro, pese al terrible pasado de la que fue su primer (y más importante amor) él no puede evitar seguir unido a ella y perdonarla en ciertos aspectos, a la que vez que condena horrorizado la obvia participación en crímenes de guerra. El conflicto de sus sentimientos encontrados nos pone de manifiesto lo contradictorio del alma humana, además de las consecuencias extremas a las que te puede arrastrar guardar un vergonzante secreto y lo anestesiante que llega a ser la barbarie más salvaje mientras Europa sufría bajo el tercer reich.

Un libro duro, difícil y de amargo sabor, muy bien escrito y sumamente interesante, que paras las perezosas con curiosidad, han llevado al cine con el mismo título.

¿Necesitas telas nuevas? Vente el sábado¡¡¡

$
0
0


Con la llegada del calorcito comienzan nuevos proyectos que requieren telas nuevas... pues tenemos justo los algodones de patchwork que estabas buscando¡¡

Si estás en Madrid este sábado no puedes dejar de pasarte por nuestro tradicional y divertido Mercadillo Casero. Muy cerca de la plaza de Olavide, en un ambiente relajado e informal en el que los niños son bienvenidos...

Telas nuevas de todo tipo de estampados, geométricas, florales, infantiles, japonesas, mexicanas... y mucho más¡¡ Una selección de mercería ideal para regalar y nuestros divertidísimos y gamberros cojines perfectos para gente con sentido del humor...

¿Te apuntas? pues envía un correo a laretalera@laretalera.com o un whatsapp a 615621826 y te daremos la #diresecreta.

Te esperamos¡¡

Último Mercadillo Casero de la temporada¡¡

$
0
0
Ay, qué calor más grandeeee... lo único que apetece es estar en la playa o en la pisci, verdad? Por eso este sábado será nuestro último Mercadillo Casero hasta septiembre y queremos que vengas¡¡

Vamos a tener un montón de telas nuevas, complementos exclusivos, mercería muy escogida, camisetas infantiles únicas, cojines... y hasta gorros de quirófano¡¡

Pero lo mejor de todo es que vamos a lanzar unas súper rebajas estupendas para que puedas llevarte a casa las telas más bonitas a precios de lo más refrescante...

¿Quieres venir? Pues si estás en Madrid este sábado 4 de julio de 12 a 20h pide la #diresecreta por whatsapp al 615621826 o por mail en laretalera@laretalera.com.



Uno al mes: Subsuelo

$
0
0
En esta cita mensual con la literatura me he atrevido con un libro que me ha dejado noqueada. Me lo habían recomendado varios amigos y me lo regalaron por mi cumple, así que una mañana que tuve ociosa me tumbé en el sofá y no me levanté hasta que lo terminé.

De una sentada.

Cuando me levanté a comer, sentía como si me hubieran golpeado en el estómago. Una patada en el estómago más concretamente.

Y es que "Subsuelo", del argentino Marcelo Luján es una novela para leer preparado. Y, si eres madre, más.



La trama transcurre en un enclave vacacional de la sierra, una parcelita con su casa y su piscina en un valle al que acuden anualmente dos familias con sus respectivos hijos. Son viejos amigos y los niños congenian bien. Pero los niños crecen y se convierten en adolescentes y las hormonas se revolucionan y a veces, hacen cosas que no deben.

Una noche, tras una cena familiar, los mellizos de la pareja anfitriona y el hijo menor de los invitados cogen el coche para comprar hielo, sufriendo un fatal accidente de coche que desencadenará una locura de mentiras, engaños, secretos y venganzas cuyo imprevisible final nos dejará atónitos.

Marcelo Luján refleja, a lo largo de los dos años que siguen al terrible accidente, la cara más oscura y cruel de una adolescencia perversa y vengativa en la que los padres ignoran la verdad del espantoso secreto que guardan los hijos supervivientes, mientras ellos mismos guardan sus propios e inconfesables secretos.

El entorno, el valle, los árboles, el pantano, la piscina conforman por sí mismos un personaje por derecho que aporta la sensación de asfixia y siniestra sombra que lo envuelve todo. Resultan muy visuales sus descripciones, trasladándote durante la lectura al lugar consiguiendo que "veas", como si fuera una película, el desarrollo de la acción.

El mal en estado puro, aún con rostro de "victima", se nos va revelando sin ninguna compasión, aniquilando toda esperanza a que ocurra un milagro que cambie el que preveemos será un desenlace horrible. Y, sin embargo, nos sorprende con el giro que da al final, dejándonos doloridos, agotados, exhaustos y sorprendidos.

"Subsuelo" es una novela magistral. Escrita con un talento extraordinario y un ritmo perfectos para que no puedas dejar de leer.

Aunque sea una patada en el estómago.

DIY: Haz tu neceser de cosméticos

$
0
0
Me encanta tener neceseres de varios tamaños para guardar mis cremitas y accesorios y en verano son imprescindibles para tener tus cosas en orden cuando sales de vacaciones. 

Ahora que estoy aprendiendo a coser de la mano de mi amiga Silvana, la estupenda modista y profesora de costura que está detrás de Arráncame la Vida y sus diseños para mujeres reales, no puedo resistirme a hacérmelos yo misma.

Hoy os traigo un vídeo que explica paso a paso y de forma muy sencilla cómo hacer un neceser. Está en inglés pero se entiende perfectamente. 


Elige una tela que te guste y combínala con un forro a juego o a contraste y no olvides elegir una cremallera a tono. ¿Qué te parecen estas telas para los cosméticos?

 

También los peques de la casa quieren tener sus complementos y accesorios. Elegir una tela infantil para su propio neceser es una buena forma para que se impliquen en su cuidado personal.

Y las telas con motivos de viajes, mapas o ciudades también son perfectas,,,

Puedes encontrar muchos más modelos en nuestra tienda online de La Retalera, y si necesitas ayuda no dudes en contactar. El primer fin de semana de septiembre volveremos con nuestros Mercadillos Caseros en Madrid, zona Chamberí, así que si quieres venir y tener la dirección por favor envía un whatsapp al 615 621 826 o escríbenos un correo.

Anímate a hacer este facilísimo neceser y envíanos tus fotos a laretalera@laretalera.com.

Feliz verano¡

¿Ganas de telas? Vuelve nuestro Mercadillo Casero Edición Especial "Back to School"

$
0
0

El sábado 5 de septiembre volvemos a retomar la temporada de Mercadillos Caseros que tanto hemos echado de menos... Y es que todo el verano acumulando montones de maravillosas telas nuevas necesitan ser exhibidas ya¡¡

Además de nuestras estupendas telas del mejor algodón americano, franelas, telas japonesas, de calaveras, mexicanas, infantiles y de todo lo que puedas imaginar, también tendremos unas maravillosas agujas de punto y ganchillo decoradas a mano que son puro amor, mercería chuli para que te distingas o para regalar, cojines gamberros y divertidos la mar de atrevidos, neceseres para que lleves tus cosas con estilo, bolsos exclusivos hechos a mano, camisetas infantiles y mochilas para peques para que la vuelta al cole sea colorida...

Ropita, complementos, mercería, regalos... todo súper escogido y hecho a mano para tí, con mucho cariño.Celebra con nosotros la vuelta al cole y llévate tus telas favoritas, incluso a precios de risa de nuestro outlet¡

Te esperamos:

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE
DE 12 A 20.30H
PIDE LA DIRECCIÓN SECRETA POR WHATSAPP EN 615621826 O POR MAIL EN laretalera@laretalera.com.

La Manta de la Vida

$
0
0
La Manta de la Vida es un proyecto solidario en el que participan más de 800 tejedoras con el propósito de tejer mantas para enviar a los damnificados de la guerra fraticida que asola Siria.

El invierno se avecina durísimo y miles de personas, entre ellas ancianos y niños, necesitan nuestra ayuda. Si te gusta tejer puedes formar parte apuntándote aquí y aportar tu granito de arena.

Y si no sabes tejer pero quisieras echar una mano puedes contactar con la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio y donar ropa de abrigo, comida o dinero.



Así es como tienen que vivir. ¿Te lo imaginas? Necesitan ayuda. Por favor, si puedes, colabora.

Las franelas son para el otoño¡

$
0
0
Cuando empieza el fresquito empiezo a visualizar lanas, mantas, jerseys y cómo no, franelas... la franela es una tela de algodón gordita que en La Retalera nos gusta traer estampada y llena de color para que tus proyectos sean alegres y divertidos.

Es ideal para los niños y bebés¡¡ Y para que te inspires, hoy te traemos algunas ideas sencillas que te sirvan de guía.

Mantita de bebé

Este es un proyecto tan fácil que es ideal para principiantes y sin embargo, pese a lo sencillo el resultado es la mar de lucido.

No no necesitas más que una yarda (92x110 cms) de franela y una yarda de tela de minky o coralina. El minky y la coralina son telas sintéticas cuya particularidad estriba en tener pelito, tipo peluche, muy muy suave lo que es perfecto para bebés. Además se hace en un montón de colores.

Se trata de coser del revés las dos telas y dejar una pequeña abertura para dar la vuelta y cerrar con puntada invisible. Puedes dar un pespunte por el derecho todo alrededor como un marco para que quede mejor.

Y este es el resultado:


 

Si no te apetece hacerla tú, puedes escribirnos a laretalera@laretalera.com y encargarla.

Nos ocuparemos de todo, hasta de enviarla empaquetada como regalo, si quieres.




Botitas de bebé

Este proyecto me encanta¡ y de hecho voy a probarlo para un regalito que tengo que hacer. Yo prefiero poner minky a forro polar, pero es válido igualmente.


El blog de craftingformommies tiene el tutorial en inglés pero es muy fácil guiarte por las fotos. Echadle un vistazo porque sus tutoriales son estupendos.

Las suelas se pueden poner con piel, gamuza, o por ejemplo un forro polar pero recordad que es mejor una piel finita para evitar resbalones.

Elegid un estampado alegre y vuestro peque irá calentito y feliz¡

Si os han gustado estas ideas y queréis más, en nuestro tablero de franelas en pinterest tenemos muchas.

Aprovecho para recordaros que el próximo sábado 26 de septiembre celebraremos nuestro próximo #mercadillocasero en Madrid, zona Chamberí. Podréis encontrar un montón de preciosas franelas estampadas, pero también telas de patchwork japonesas, americanas, mexicanas, de calaveras, de halloween, infantiles, geométricas, mercería chula, agujas de punto y crochet, regalos, ropita y artículos de niños, bolsos, neceseres... de todo¡

Y siempre, escogido con cariño, hecho a mano, y con una estupenda sección outlet para que el precio no ea excusa para llevarte una preciosa tela¡

Si quieres que te demos la #diresecreta envía un correo a laretalera@laretalera.com o un whatsapp al 615621826.

A coser¡¡


Viewing all 254 articles
Browse latest View live