Quantcast
Channel: La Retalera
Viewing all 254 articles
Browse latest View live

DIY: tutorial de almohadilla para ratón

$
0
0
Hace unos días descubrí en facebook un tutorial que me encantó por lo sencillo, divertido, original y encima se puede hacer con niños. Lo que se dice un proyecto perfecto.

Y la artista inventora es Parafernalia, que tiene un blog chulísimo que os recomiendo, con un montón de buenas ideas, DIY, cositas especiales para los peques... toda una inspiración de buen hacer¡

La hemos pedido permiso para reproducir su tutorial, perfectamente explicado como nos gusta, pasito a paso y bien facilito, con unas fotos estupendas.

Así que toma buena nota y ponte manos a la obra para renovar tu almohadilla para el ratón con este tutorial:


DIY: una almohadilla molona para el ratón


En el DIY de hoy os enseño como hacer una almohadilla personalizada y molona para el ratón. Para que aunque llegue el otoño con sus días grises y lluviosos, nuestra mesa de trabajo luzca alegre y bonita.



Acorde con la estación, he elegido como diseño la forma de una nube. La verdad es que últimamente están muy de moda. Se ven en los objetos más variopintos y en mil y un formatos, y tengo que decir que me encantan. Y claro, la tela hizo el resto. Cuando la vi fue amor a primera vista. Con esas gotas y esos tonos…


Además el tutorial es muy sencillito. En 15 minutos está listo. Solo necesitáis corcho, tela, pegamento y tijeras.


1. Primero marcamos la silueta en el corcho con la ayuda del molde de papel.
2. Cortamos el corcho y cogemos un trozo un poco más grande de tela.
3. Aplicamos una capa de pegamento o cola por todo el corcho.
4. Colocamos la tela y estiramos bien para que no queden arrugas o burbujas.
5. Ponemos un buen peso encima y esperamos hasta que seque.
6. Cortamos el sobrante de tela a ras del corcho.
Y ya esta listo. Como veis esta chupado. Se puede también hacer con los peques de la casa.
Yo estuve haciendo varías pruebas primero con pedacitos de tela y corcho para ver que tal iba el pegamento y si merecía la pena barnizar o no. Para pegar funcionaron genial tanto la cola como el Mod Podge. Para barnizar probé el Mod Podge y barniz en spray, y no me gusto el resultado con ninguno. El ratón después no deslizaba bien. Así que decidí dejar la tela tal cual. Si aún así, queréis barnizarla de alguna manera, os recomiendo que tan solo le deis una capa muy fina de barniz en spray. También podéis probar vosotros con otros materiales. Supongo que dependerá en parte del tipo de tela que hayáis escogido.
Me encanta el toque tan alegre que da al escritorio. Como que dan más ganitas de sentarse a trabajar. Se me ocurre también que puede ser una buena forma de alegrar la mesa de la oficina, y arrancarnos así una sonrisa mañanera. ¿Qué os parece? ¿Os gusta?

Muchas gracias, Parafernalia Blog, por tu amabilidad al dejarnos reproducir tu post.

Agarrador de cocina por LoLahn

$
0
0
Buenos días!!
Hoy te traigo post extra, y es que, La Retalera y Miss LoLahn hemos decidido que queríamos celebrar el día de muertos, que es el próximo viernes, haciendo un par de tutoriales y usando una tela de marionetas mexicanas súper molona!! :) Y además estamos sorteando en facebook el conjunto de delantal y agarrador!! Si lo quieres, participa!!




Hoy hacemos el agarrador, que es muy fácil. Toma nota que empezamos...

NECESITAS:





- Un retal de tela para el cuerpo y el bolsillito del agarrador, yo he usado una tela de algodón 100% preciosa, de la tienda online de La Retalera. Con un Fat Quarter (45x55cm) es suficiente para este proyecto (incluido el delantal), aunque puedes usar más o menos tela para hacerlo más o menos grande.
Yo he hecho un agarrador de tamaño final 20 x 16 cm.

- Un retal de tela vaquera, de tamaño 80 x 100 cm, para el proyecto de delantal + agarrador. Si sólo quieres hacer el agarrador, será suficiente con un retal de 22 x 18 cm.

- Un trozo de guata de 22 x 18 cm.

- Un trozo de cinta al biés, a tono, de 10 cm.

- Aguja, alfileres, hilo, tijeras, metro, regla, jaboncillo de sastre y dedal. Aunque se puede coser a mano, es mucho más rápido si lo coses a máquina!! ;)

Empezamos!!


Corta:
- 1 pieza de 22 x 18 cm y otra de 15 x 18 cm, de tela estampada.
- 1 pieza de 22 x 18 cm de tela vaquera.
- 1 pieza de 22 x 18 cm de guata.
- 1 pieza de 10 cm de cinta al biés u otro tipo de cinta.

Y empezamos a coser!!
Cogemos con alfileres el dobladillo superior de la tela que formará el bolsillo y le hacemos un pespunte. 





Y, a continuación, encaramos las piezas:



 1. El bolsillo sobre la tela vaquera, tal y como quedará al final (derecho de la tela vaquera contra revés de la tela estampada). Y lo cojemos con alfileres.
2. La tela estampada de 22 x 18 cm, sobre la guata.
3. Y lo cojemos con alfileres.
4. El derecho de la tela vaquera + el bolsillo, contra el derecho de la tela estampada + la guata. Y, antes de sujetarlo con alfileres, cojemos la pieza de cinta al biés y la cosemos para que quede por la mitad en longitudinal.




Y la colocamos por el derecho del agarrador, tal y como muestra la foto:


Colocamos las piezas, lo cojemos bien con alfileres y hacemos un pespunte alrededor de todo el agarrador, dejando una abertura de unos 15 cm, para poder darle la vuelta.





Al darle la vuelta, como hay muchos alfileres por dentro, vigilaremos de no pincharnos e intentaremos quitarlos todos antes de girar.


Y, una vez girada y puesta del derecho, cosemos con una costura invisible la abertura.




Y, después de un planchadito, ya tenemos listo nuestro agarrador:




¿Qué te ha parecido?? ¿Te vas a hacer uno?


Si durante el proceso, tienes alguna pregunta, no dudes en hacérmela por aquí, por facebook o por mail :)


Feliz miércoles!! Y no te pierdas el tutorial del viernes, que haremos el delantal a conjunto!! :*

Delantal por Lolahn: un DIY de miedo¡

$
0
0
Y con este delantal que te presentamos hoy, terminamos la entrega del conjunto de cocina que nos ha preparado LoLahn, con su tutorial paso a paso. Toma buena nota¡


Ya estoy otra vez aquí para explicarte como hacerte un bonito delantal, con tela de mi amiga LaRetalera. Ya sabes que, La Retalera y Miss LoLahn, estamos celebrando el día de muertos con dos tutoriales y un sorteo en facebook.El pasado martes hicimos el agarrador y hoy hacemos el delantal a juego, usando una tela de marionetas mexicanas. 



Y sin más preámbulos vamos a empezar con el delantal, que este tutorial es de los largos, pero no por ello más difícil.

NECESITAS:




- Un retal de tela para el bolsillo del delantal, yo he usado una tela preciosa de algodón 100%, de la tienda online de La Retalera. Con un Fat Quarter (45x55cm) es suficiente para este proyecto (incluido el agarrador), aunque puedes usar más o menos tela para hacerlo más o menos grande.

- Un retal de tela vaquera, de tamaño 80 x 100 cm, para el proyecto de delantal + agarrador.

- 1 m de cinta al biés, a tono.

- Aguja, alfileres, hilo, tijeras, metro, regla, jaboncillo de sastre y dedal. Aunque se puede coser a mano, es mucho más rápido si lo coses a máquina!! ;)

Empezamos!!


Corta:


- 1 pieza de 35 x 18 cm, de tela estampada, para el bolsillo.
- 1 pieza de 35 x 18 cm de tela vaquera, para el bolsillo.
- 4 piezas de 50 x 6 cm de tela vaquera, para las tiras de sujeción al cuello y a la cintura.

Y ahora te cuento con fotos cómo cortar el cuerpo del delantal:

Doblamos la tela, encarando derecho contra derecho, midiendo 38 cm, para que en total sean 76 cm. Y cogemos la tela doblada con alfileres.

Dibujamos el patrón sobre la tela, usando jaboncillo de sastre. Para la parte superior, vamos a marcar a 3 cm del borde de la tela, una línea recta de 15 cm desde el borde donde tenemos la doblez de la tela.


Y, a continuación, vamos a dibujar la sisa del delantal. Marcamos un punto que esté a 20 cm del borde superior que acabamos de dibujar y a 35 cm de la doblez de la tela, y dibujamos una curva que vaya desde el final de la parte superior hasta este punto.

Ahora dibujamos una línea recta, perpendicular a la línea superior, que vaya desde este punto hasta una longitud total de 80 cm, desde el borde superior.

Y dibujamos, también, el dobladillo inferior. Trazamos una línea recta paralela a la superior que vaya desde la doblez hasta el último punto dibujado. Y marcamos una línea paralela por debajo de esta a 3 cm, que será la línea de corte.

Para no despistarnos, haremos lo mismo con el resto de bordes, dibujamos una línea paralela a 3 cm de la anterior, por todo el patrón. Esto nos servirá para saber exactamente por dónde debemos cortar la tela.


Y una vez cortada, nos quedará así:

Y empezamos a coser!!

Vamos a comenzar por las tiras de sujeción, doblamos las tiras longitudinalmente, tal y como se ve en la sección 1 de la foto siguiente, la volvemos a doblar por la mitad, tal y como se ve en la sección 2, lo cogemos con alfileres y

le hacemos un pespunte por ese borde.
 El inicio de la tira lo podemos dejar sin rematar, porque irá escondido dentro de los dobladillos del delantal, pero el final hay que rematarlo, tal y como muestra la siguiente foto:
Ahora pasamos a coser las piezas del bolsillo. Encaramos derecho contra derecho de las piezas que hemos cortado de tela estampada y tela vaquera, las cojemos con alfileres y le pasamos un pespunte a 1 cm del borde, alrededor de todos los bordes.
Pero recuerda dejar una abertura de unos 10 cm para poder girar el bolsillo y dejarlo del derecho.
Una vez girado el bolsillo y puesto del derecho, cosemos la abertura con una costura invisible.
Y planchamos las piezas antes de continuar.
Y si quieres, puedes hacerle un pespunte al borde superior del bolsillo, para que quede mejor rematado, aunque no es imprescindible.
Y ahora ya es momento de hacer el cuerpo del delantal. Lo primero que haremos es colocar la cinta al bies en las sisas del delantal, para que la curvatura quede bien. Se coloca la cinta al bies, se coge con alfileres y se cose a la máquina. 

Una vez cosida la primera costura de la cinta al bies en ambas sisas, pasamos a cojer con alfileres los dobladillos de todo el delantal, tal y como se ve en la foto. Usamos la línia del patrón que dibujamos para saber por donde doblamos la tela para hacer el dobladillo. Y colocamos las tiras de sujeción del cuello y de la cintura.
Y pasamos a coser todo el dobladillo de una vez.
Fíjate que para las 4 esquinas del delantal, he cosido haciendo ángulos de 90º para que la cinta de sujeción y la propia esquina quedara bien sujeta y rematada.

Y ya lo último que nos falta es colocar el bolsillo en el delantal. Medimos para que nos quede bien centrado y colocamos el derecho del bolsillo contra el derecho del delantal, lo cogemos con alfileres y le hacemos un pespunte. 

He hecho así el bolsillo para que tenga un poco más de fondo, pero también se puede coser colocándolo de la manera en que va a quedar y haciendo un pespunte en los laterales y el borde inferior.
Una vez cosido el borde inferior, se coloca tal y como va a quedar y se pasa un pespunte por cada lateral. Y ya está!! después de un planchadito, ya tenemos listo nuestro delantal, a juego con el agarrador que hicimos el martes.



¿Qué te ha parecido?? 

Puedes hacerte uno para ti y otro para regalárselo a ese amigo cocinillas que te invita a comer todos los findes en su casa!! Le encantará!! Y si quieres llevarte este a tu casa, recuerda que lo estamos sorteando en el facebook de LaRetalera y de LoLahnHandmade!!


Si durante el proceso, tienes alguna pregunta, no dudes en hacérmela por aquí, por facebook o por mail :)


Feliz puente a tod@s!!  :*

Mercadillo "Especial Canijos"

Va a ser un finde intenso: ¡¡La Feria del Año¡¡

$
0
0

En este mes de noviembre cumplo un año de recorrido con La Retalera... casi no lo puedo creer. Cuando comencé con mis siete retalitos no imaginé que iba a llegar hasta aquí. Ni que tras un año de mucho trabajo, muchísima ilusión y constante improvisación con horarios complicados, familia y mil pruebas que me han demostrado día a día que quiero seguir adelante, acabaría disfrutando de tantos amigos nuevos y estupendos.

He conocido a tanta gente buena este año que sería imposible nombrarles a todos. Pero tengo que darles las gracias por el apoyo, los ánimos, por enseñarme con paciencia los truquillos de la "vida feriante", por estar ahí siempre que los he necesitado con una sonrisa enorme, por su generosidad.

Tengo que dar las gracias también a todos mis clientes por confiar en mí, porque muchos de vosotros ya sois amigos de los de verdad, porque sois el colmo y venís a comprar a mis mercadillos y me traeis regalos. Y hasta se pasan a verme los que viven fuera de Madrid. Gracias, de corazón.

Y por supuesto, gracias a mi familia, que son lo mejor. A mi chico por hacer todo lo posible y lo imposible por apoyarme (aunque me de consejos empresariales que ignoro), a mi retoño por aguantar a su mami con paciencia infinita cuando no puedo estar con ella por atender clientas, tramitar pedidos o andar de mercadillos. Y a mi madre y mi hermana por echar una mano cuando se las necesita.

Y como nos gusta mucho una fiesta, nos hemos juntado unos cuantos amigos para celebrar este año, la vida, que somos amigos, que nos apetece, vaya... y hemos montado una pequeña feria llamada "Diseño para llevar" el 23 y 24 de noviembre en Ribera de Curtidores, 26, en pleno rastro.

Si estás en Madrid no puedes perdértela... Fíjate qué plantel de diseñadores vamos a juntarnos¡

- Kodomis
- Mi pequeño Delirio
- Chiribámbola
- Sra. O
- Abrochados
- Los Buenos Aires de Madrid
- La Vida Rima
- Zoográfico Rodrigo
- Maskachapas
- Caperucita feroz
- Entrepapeles
- Arráncame la vida
- Ventanuca
- Pasión desastre
- Inma Milán Pieza Únicas
- LoLahn Handmade
- Infinito al cubo
- Cada Día Te Quiero Más

Podrás comprar tus regalos de navidad para toda la familia, desde ropa para niños y grandes, hasta bolsos, juguetes, prendas de punto, encargar unas chapas, joyería, bisutería, ilustraciones, libros... todo, todo, hecho con mucho cariño y de forma artesanal.

Y cómo no, estaré con mis telas en la planta de arriba, esperándoos a todos¡


Vamos a tener el sábado un DJ de lujo que nos amenizará con jazz del bueno, joyitas mexicanas (debilidad de esta que les quiere) y temazos de los de enamorarse.

También ofreceremos un vinito rico y algún picoteo. Y encima, por si fuera poco, el local estará decorado por nuestras amiga de Doña Sumé que son de lo más elegante y divertido en decoración de eventos.

Si no vienes te vas a arrepentir... no te lo puedes perder¡¡

Te esperamos¡

Este finde os esperamos en

Esto es un no parar: Domingo 22 "Diseño para llevar"

$
0
0

Después de la excelente experiencia del Nómada Market el pasado fin de semana, parece que nos quedamos con ganas de más y vamos a repetir en la que será la última feria del año para nosotros.

El domingo vamos a estar en "Diseño para llevar" con la mejor compañía desde las 9.30 hasta las 17h en Ribera de Curtidores, 26 (junto al bar La Sureña) en pleno Rastro.

Sra. O Complementos, LolaHM, Los Buenos Aires de Madrid, Cada Día Te Quiero Más, Kodomis, Chiribambola, De Puntadas y Enredos, Rite Rite, Mi Pequeño Delirio, Caerucita Feroz, Lulú Perpiñán, Arráncame la Vida y aquí una servidora pondrán a vuestra disposición toneladas de sonrisas, buen humor y todo su cariño en objetos únicos y preciosos para tus regalos.

Pero además gracias a Mi Petit Madrid "Diseño para Llevar" será una de las sedes de la Primer Ruta Besucona, una iniciativa la mar de cariñosa en la que nos encanta participar. Te invitamos a que vengas a besarte bajo nuestra ramita de muérdago para tener muuucha suerte el año que entra. Todas las fotos que hagáis de la "besada" se incluirán en un álbum de lo más amoroso.


Te esperamos¡

Mercadillo de Enero ¡¡Rebajas!!

$
0
0
Antes de nada... ¡¡Feliz Año!!

Comenzamos con fuerza este 2014 con un primer mercadillo donde encontrarás más de 50 telas con el 30% de descuento, junto con muchas novedades.



¡¡No te lo pierdas!!
SABADO 11 DE ENERO
DE 12 A 20 HORAS
MADRID, ZONA BILBAO
Escríbenos a laretalera@laretalera.com para saber la dirección








Trabajando con las telas de la Retalera: individuales de "De puntadas y otros enredos"

$
0
0
No podemos dejar de enseñaros estos maravillosos individuales.

Bárbara de Puntadas y otros enredos los realizó para su amigo invisible estas pasadas navidades, con una de nuestras telas,


Le quedaron preciosos y nos consta que gustó mucho el regalo.

¿Os animáis a haceros uno?

Tutorial: neceser por Lolahn Handmade

$
0
0
Ya están por aquí de nuevo los tutoriales LoLahn Handmade!! Este mes llevo un ritmo un poco diferente, debido a las fiestas navideñas y al inicio de las rebajas, pero a partir de Febrero, retomo el ritmo habitual y el primer viernes de mes tendrás un tutorial hecho con telas preciosas de mis amigas de La Retalera.

Y en Enero hemos elegido un proyecto fácil, la mar de cuqui. La Retalera et moi vamos a enseñarte a hacer un neceser para que lleves tus básicos de maquillaje en el bolso, o tus básicos de costura cuando vas de viaje, o lo que se te ocurra!! :)

¿Qué??!! ¿Nos ponemos al lío??
NECESITAS:


-       Un retal de tela para el exterior, yo he usado una tela de algodón 100% preciosa de la tienda online de La Retalera. Con un Fat Quarter (45x55cm) es suficiente para este proyecto, aunque puedes usar más o menos tela para hacerlo más o menos grand

-       Un retal de tela, del mismo tamaño que la tela exterior, para el forro interior, yo he usado algodón 100%.

-       5 cm de Velcro, que usaremos como cierre.
-       Aguja, alfileres, hilo, tijeras y dedal. Aunque se puede coser a mano, es mucho más rápido si lo coses a máquina!! ;)
Empezamos!!
Corta:

- 2 piezas de tela iguales, de 18x18 cm, (una pieza para el exterior y otra con la tela que vas a usar como forro),
- 2 piezas de tela iguales, de 18x27 cm, (una pieza para el exterior y otra con la tela que vas a usar como forro)
Las dos piezas de 18x27 cm formarán la pieza trasera del neceser, y es más grande que la delantera, porque lleva incluida la solapa. Esta solapa se puede hacer de la forma que más te guste, dejarla cuadrada, cortarla tipo sobre o redondeada como he hecho yo. En caso que quieras redondear las esquinas, dibujamos la forma sobre el revés de la tela, luego la doblamos por la mitad, para que al cortar nos queden las dos esquinas iguales, y podemos cortar la tela exterior y el forro al mismo tiempo, como se muestra en la foto anterior.
Y empezamos a coser!!
Lo primero que vamos a coser son las piezas de Velcro. Colocaremos bien centradas las piezas de Velcro, una en el derecho de la tela exterior delantera, y la otra en el derecho del forro que forma la solapa.

Y una vez cosido el Velcro, pasamos a coser las piezas delanteras y traseras al forro. La primera costura que vamos a hacer es la del borde superior del neceser. Por lo que, por una parte, vamos a hacer la costura que une el borde superior de la parte delantera (tela exterior con forro) y por otra, la costura de la parte de solapa (tela exterior con forro).
Por un lado, colocamos derecho contra derecho de las telas que formarán la parte trasera y las cogemos con alfileres, y por el otro hacemos lo mismo con la telas que formarán la parte delantera.

Para evitar posibles fallos, la solapa la he cosido 1 cm por encima del punto donde se encontrará con la pieza delantera, y más tarde lo remataremos para que quede bien cerrado. Si quieres, puedes arriesgarte a coser a la misma altura.
Una vez cosida esta primera costura, giramos para poner del derecho y planchamos.

A continuación, vamos a coser el cuerpo del neceser: Encaramos derecho con derecho y cojemos con alfileres sólo la tela exterior, ya que de momento vamos a coser sólo el exterior del neceser. Cosemos una costura alrededor de todos los bordes (dejando un margen de costura de 1 cm) y para acabar, hacemos una base de 3 cm. Para esto, tenemos que separar la tela de la base inferior del neceser y alinear la costura de la base y la del lateral para que hagan una línea recta y hacemos un pespunte a 1,5 cm del cruce de costuras (como se muestra en la foto).

Cuando ya lo tenemos cosido, lo giramos para ponerlo del derecho, comprobamos que todas las costuras están bien y vemos que tenemos que cerrar la costura entre el forro y la tela exterior de la solapa, esto se puede hacer a máquina, dándole la vuelta y continuando la costura inicial, o con puntada invisible, del derecho.
 Y lo único que nos falta es coser el forro, encaramos derecho con derecho y cosemos, dejando un margen de costura de 1 cm, recordando dejar una abertura de unos 10 cm en el borde inferior, que nos servirá para darle la vuelta a la tela y que el neceser nos quede del derecho.


OJO!! Mucho cuidado en colocar bien la solapa para no coserla a la costura que estamos a punto de hacer. Si no me hacéis caso y coséis la solapa al forro sin querer, no importa, descosemos y volvemos a coser, esta vez con máaaaas cuidado... :p
Una vez girada la tela, coseremos a mano la abertura con una costura invisible, plancharemos y ...tachán!! Ya tenemos nuestro neceser listo para llenarlo de cositas monas!!

Próxima parada: Mercado de Motores

$
0
0

Pues como lo leen, amigos, La Retalera se estrena en Mercado de Motores y estamos que no cabemos en nosotras mismas de gozo¡

El Mercado de Motores es una de las apuestas más potentes de Madrid por ofrecer productos de diseño, alternativos, cuidados, chulos en un entorno muy atractivo como es el Museo del Ferrocarril.

Entre vías, locomotoras y catenarias cientos de puestos con todo tipo de ofertas, desde comida, bebida, joyería, ropa, juguetes, mobiliario, arte y nuestras telas, al fin¡

La música también tiene su lugar y hay actuaciones buenísimas a lo largo del día.


Los datos:

SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 11 A 22 H
DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 11 A 20 H

PASEO DE LAS DELICIAS, 61
MADRID


¡¡TE ESPERAMOS¡¡

Tutorial: cojín corazón con Lolahn Handmade

$
0
0

Buenos días!! Por fin es viernessssssssss!! :D

Y con él llega el tutorial de este bonito cojín en forma de corazón, y es que, en el fondo, las chicas de La Retalera y Miss LoLahn somos unas románticas y hemos querido hacer este tutorial para que sorprendas a tu chic@ regalándoselo para San Valentín!! :)  No digas que no tienes tiempo de hacerlo porque se hace en un plis, y además este finde La Retalera estará en Mercado de Motores, así que tienes la ocasión ideal para comprarte la telita para este proyecto y más!! :)



Peeero, si no tienes tiempo de hacerlo, puedes recibirlo en casita, participando en el sorteo que estamos haciendo en facebook!!

Préparate, que empezamos...

NECESITAS:



- Un retal de tela para la delantera del cojín, yo he usado una tela de corazones preciosa, de algodón 100%, de la tienda online de La Retalera. Con un Fat Quarter (45x55cm) es suficiente para este proyecto, aunque puedes usar más o menos tela para hacerlo más o menos grande.

- Un retal de tela de algodón rojo, del mismo tamaño, para la cara trasera del cojín.

- Relleno para cojín.

- Papel para dibujar el patrón (del mismo tamaño que la tela, en mi caso 45 x 55 cm), lápiz, goma de borrar y tijeras para cortar papel.


- Aguja, alfileres, hilo, tijeras, jaboncillo de sastre y dedal. Aunque se puede coser a mano, es mucho más rápido si lo coses a máquina!! ;)

Empezamos!!

Vamos a comenzar dibujando el patrón de nuestro corazón en el papel para patrones. Doblamos el papel por la mitad y dibujamos la mitad de un corazón. La forma dependerá de tus gustos, a mí me gustan los corazones gorditos y rechonchos, así que lo he dibujado así, pero si te gustan más afilados también puedes hacerlo.

Una vez que lo tenemos dibujado, lo cortamos y abrimos el papel para asegurarnos que nos gusta la forma, ya que aún estamos a tiempo de hacerle retoques. Este patrón (como tiene el mismo tamaño que la tela) ya incluye los márgenes de costura.

Cuando tenemos listo el patrón ya podemos cortarlo sobre la tela (tanto la delantera como la trasera). Este punto lo puedes hacer de varias maneras:

1) Colocas el patrón, doblado por la mitad, sobre la tela, igualmente doblada y cogida con alfileres para que no se mueva, luego dibujas el contorno con jaboncillo de sastre y cortas la tela, ó

2) Colocas el patrón, doblado por la mitad, sobre la tela, igualmente doblada y cogida con alfileres para que no se mueva, luego coges con alfileres el patrón a la tela y cortas. Yo lo he hecho así.



Y una vez que tenemos las telas cortadas,



encaramos derecho contra derecho de la tela de la cara delantera contra la trasera, la cogemos con alfileres,


y ya las podemos coser.


Dejando un margen de costura de 1 cm (aprox) y teniendo en cuenta que tenemos que dejar una zona (de unos 15 cm) sin coser, que nos servirá para darle la vuelta al cojín y dejarlo del derecho, y para meter el relleno.

Pero antes de darle la vuelta, remataremos el borde interior, cortándolo y haciéndole un zigzag, para que no se nos deshilache con el uso.


Y a continuación giramos la tela para dejar el cojín del derecho y lo planchamos.


Y ahora es el momento de rellenarlo,



y para acabar, cosemos con una costura invisible la abertura.


Y ya tenemos listo nuestro nuevo cojín!! :)



¿Qué te ha parecido?? ¿Te vas a hacer uno?

Si durante el proceso, tienes alguna pregunta, no dudes en hacérmela por aquí o por facebook :)

Feliz viernes y finde!! Y no te pierdas esta edición de Mercado de Motores, donde estarán nuestras amigas de La Retalera!! :*

Ideas: haciendo un almohadón con los paneles Mary Jane Navy

$
0
0
No sé si conocéis los paneles para realizar almohadones muñeco que tenemos a la venta, como éste.



En él tienes todo lo necesario y todas las instrucciones para fabricar la muñeca. De venta en la tienda: aquí.

Pero no sólo nos podemos quedar en eso. Nos ha parecido genial la idea que hemos encontrado en The Cottage Mama donde partiendo de este panel construyen este almohadón. Tienes todos los pasos si te pasas por allí.

¿Te vas a animar?

Mercadillo casero Febrero.

$
0
0
Este próximo fin de semana:



¡¡No te lo pierdas!!

Anímate a hacernos una visita.
SABADO 22 DE FEBRERO
DE 12 A 20 HORAS
MADRID, ZONA BILBAO
Escríbenos a laretalera@laretalera.com para saber la dirección

Tutorial: cajita de tela.

$
0
0
No os asustéis que es muy pero que muy fácil y queda estupenda. Para tener aparentemente ordenadas cosas pequeñas que suelen estar por medio ;-)

Tenéis todos los pasos a seguir y sus respectivas fotos en el blog Seaside Stitches. Animaos a probar con una. ¿Qué tal con alguna de nuestras telas como éstas?

Tutorial: babero monstruo

$
0
0
La llegada de un niño siempre es una buena noticia, a que sí? y seguro que te encantaría regalar algo original y hecho con tus manos (si no, no estarías por aquí, jeje).

Estos baberitos son una idea genial, barata, que te permite aprovechar esos restos de tela preciosa que guardas celosamente en espera de un proyecto chulo... pues aquí lo tienes¡

Monster Bib Free Pattern and Tutorial

Con ver las fotos seguro te haces una idea, pero si no tienes todo el tutorial en el blog fabnfree.com.

Sólo tienes que elegir una telas coloristas y bonitas y combinarlas con gracia, verás cómo les gusta¡

Y si te animas a hacerlo, enséñanoslo¡

Próxima parada: Mercado de Motores 8 y 9 de Marzo

$
0
0
Ya sabéis que nos encanta andar de ferias porque es una oportunidad para poneros cara y conocernos... pues este finde estaremos de nuevo en Mercado de Motores.


Como siempre, tendremos un montón de telas nuevas, ideas estupendas para tus proyectos y nuestra mejor sonrisa.


En un enclave tan especial, rodeados de creatividad, música en directo, comida rica y buen rollo.



SÁBADO 8 DE MARZO DE 11 A 21 H
DOMINGO 9 DE MARZO DE 11 A 21 H

PASEO DE LAS DELICIAS, 61
MADRID


¡¡TE ESPERAMOS¡¡

P.D.: Estamos participando en un concurso en Dawandacon nuestra lista de favoritos de entre todos sus productos, cuantas más visitas tengamos más posibilidades de conseguir un premio, nos ayudas pinchando en el enlace? Gracias¡¡



Tutorial: mantel individual con Lolahn Handmade

$
0
0
Buenos días!!


Ya es viernes!! :D Y con él llega el tutorial de este bonito mantel individual, con bolsillos para cubiertos y servilleta, hecho con las preciosas telas de mis amigas de La Retalera.  Y este finde La Retalera estará en Mercado de Motores, así que tienes la ocasión ideal para comprarte la telita para este proyecto y más!! :)



Peeero, si no tienes tiempo de hacerlo, puedes recibirlo en casita, participando en el sorteo que estamos haciendo en facebook!!

Prepárate, que empezamos...

NECESITAS:




- Un retal de tela para los bolsillos. Yo he usado una tela estampada preciosa, de algodón 100%, de la tienda online de La Retalera. Con un Fat Quarter (45x55cm) es suficiente para este proyecto.


- Un retal de tela de algodón amarillo o del color que te guste para combinar con tu tela estampada, de 50 x 70 cm aproximadamente.

- Guata media para acolchar.

- Aguja, alfileres, hilo, tijeras, jaboncillo de sastre y dedal. Aunque se puede coser a mano, es mucho más rápido si lo coses a máquina!! ;-)

Empezamos!!

Corta:



- 2 piezas de 47 x 32 cm, de la tela lisa.

- 1 pieza cuadrada de 23 x 23 cm, de la tela estampada para hacer el bolsillo para la servilleta.

- 1 pieza de 20 x 32 cm, de la tela estampada para hacer el bolsillo para los cubiertos.

- 1 pieza de 47 x 32 cm, de guata.

Y vamos a preparar las piezas para coserlas. Empezamos por la pieza rectangular estampada, a la que vamos a hacer un dobladillo en uno de los laterales que miden 32 cm. Luego doblamos la tela por la mitad para obtener un rectángulo de 10 x 16, lo cogemos con alfileres y lo cosemos haciendo un pespunte por los dos laterales en los que tenemos doblez.


A continuación cogemos una de las piezas de la tela lisa, le colocamos la guata, lo cogemos con alfileres y le hacemos un pespunte alrededor de toda la pieza.

Y doblamos la tela cuadrada de tela estampada para obtener un triángulo, la cogemos con alfileres y hacemos un pespunte por el lateral que tiene el doblez.


Una vez cosidos, planchamos para asentar bien los bordes y recortamos los sobrantes de guata y tela.


Y ya estamos list@s para colocar las piezas que formarán los bolsillos sobre la otra pieza de tela lisa, las cogemos con alfileres,



y hacemos un zigzag en el bolsillo de los cubiertos para coserlo a la tela lisa. El resto de laterales no es necesario coserlos de momento, se coserán más adelante junto con la parte trasera del mantel.




A continuación encaramos el derecho de ambas piezas, la trasera que lleva la guata cosida y la delantera que lleva los bolsillos:



las cogemos con alfileres y las cosemos haciendo un pespunte a 1 cm del borde, dejando una abertura sin coser de unos 15 cm, que nos servirá para darle la vuelta a la pieza y dejarla del derecho.




Una vez girada la pieza, ya tenemos el mantel casi listo :) le damos un planchadito,


y cosemos a mano la abertura, mediante una costura invisible.


Y antes de darlo por acabado, yo le he pasado un zig zag por los laterales del mantel para decorarlo un poco.



y ya lo tenemos listo!! :)


¿Qué te ha parecido?? ¿Te vas a hacer uno?

Si durante el proceso, tienes alguna pregunta, no dudes en hacérmela por aquí o por facebook :)

Feliz viernes y finde!! Y no te pierdas esta edición de Mercado de Motores, donde estarán nuestras amigas de La Retalera!! :*


Mercadillo casero marzo: Bienvenida Primavera!!!

$
0
0
Este próximo fin de semana:

¡¡No te lo pierdas!!
¡¡Con muchas novedades!!
Anímate a hacernos una visita.
SABADO 22 DE MARZO
DE 12 A 20:30 HORAS
MADRID, ZONA BILBAO
Escríbenos a laretalera@laretalera.com para saber la dirección

Próximo finde: Nómada Market 4, 5 y 6 de abril

$
0
0


Vamos a entrar pisando fuerte en la primavera con 200 modelos de telas¡
 

Si quieres verlo todo, no puedes perderte este finde una visita al Nómada Market

Reserva tus telas favoritas y recógelas en el nómada, no te quedes sin ellas¡



 
Nómada Market

Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de abril
de 12 a 21h

Ático de la estación de Chamartín
Viewing all 254 articles
Browse latest View live